
La P es la decimoséptima letra y la
decimotercero consonante del alfabeto español,
y la decimosexta letra del alfabeto latino
básico. Su nombre en español es femenino: la pe, en
plural pes.
1. La letra p
representa el sonido P que aparece en palabras como papá, pera, pato, poner o
pisar.
La letra p aparece en algunas palabras delante de las
consonantes s o t, y en muchos casos no se pronuncia.
2. La Real Academia Española recomienda mantener la p- inicial en las palabras que comienzan por psico, psiqui.
2. La Real Academia Española recomienda mantener la p- inicial en las palabras que comienzan por psico, psiqui.
Ejemplos: psicología, psicosis, psicodrama,
psicoanalista.
En
cambio, funcionan como excepciones las palabras que contienen seudo. Se
recomienda el uso de seudo- frente a pseudo.
Ejemplos: seudónimo, seudohermafrodita, seudópodo.
Ejemplos: seudónimo, seudohermafrodita, seudópodo.
USO DE LA LETRA R:

La R es la decimonovena letra y la
decimoquinta consonante del alfabeto español,
y la decimoctava letra del alfabeto latino básico. Su
nombre en español es femenino: la erre,
en plural erres. La
Ortografía de 2010 desaconseja llamar ere a la variante simple.
ReglaNº.1
Al final de una palabra. En estos casos
suena suave.
Ejemplos:
Sentir,
saber, intuir o confiar.
ReglaNº.2
En medio de palabra, con sonido suave.
En medio de palabra, con sonido suave.
Ejemplos:
Mirada, barba, sartén, calendario o marco.
ReglaNº.3
Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
Ejemplos:
Brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o
tronco.
ReglaNº.4
Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
Ejemplos:
Rama,
remedio, ritual, rodamiento o rumiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario