
La letra m representa el fonema nasal labial de maleta o ambiguo.
Reglas de la
letra M
·
Antes de p y b se escribe m, siempre que
tengamos un sonido nasal.
Ejemplos: siempre, también
Ejemplos: siempre, también
·
Se escribe m antes de n.
Ejemplos: omnipotente,
solemnidad, gimnástica
Excepciones:
Las palabras que comienzan con n y tienen
prefijos que terminan en n, como: con, en, in. Con notable, ennoblecer,
innombrable, sinnúmero, perenne.
-La “m” antes de la
“n”.USO DE LA LETRA Ñ:

La Ñ es la decimoquinta letra y la duodécima consonante del alfabeto español.
No pertenece al alfabeto latino
básico. Su nombre en español es femenino: la eñe, en plural eñes.
Representa un sonido consonante sonante,
nasal y palatal.
Ejemplos:
Ñeque, ñaña, ñato
Palabras con ñ al
comienzo y al final
Ejemplo:
Mañana, sueño, alimaña, rebaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario