La ponencia Las estrategias de lectura:
una vía para instruir a los estudiantes de los niveles medio y superior en la
comprensión de textos trata acerca de la utilidad de las estrategias de lectura
en la comprensión de textos. Tiene como propósito que los profesores de lengua
ganen claridad en cómo encauzar su labor en esta difícil tarea de formar a sus
educandos como lectores eficientes. Parte de la importancia metodológica del
enfoque o la vía que se debe escoger para guiar los procesos de comprensión por
la incidencia que ésta tiene en el desarrollo de habilidades en los
estudiantes. Se hacen precisiones conceptuales desde el punto de vista
didáctico y finalmente, se demuestra mediante ejemplos cómo pueden emplearse
algunas estrategias o procedimientos en la conducción y evaluación del proceso
lector.
El concepto de comprensión lectora ha
evolucionado mucho en las últimas décadas y constituye objeto de estudio de
diversos especialistas. Durante muchas décadas se siguió el criterio de evaluar
la lectura solamente como producto (significados, niveles); constituía una
preocupación fundamental de los maestros la calidad de las respuestas de los
alumnos, si eran correctas o no, y no se detenían a reflexionar acerca de
cuáles eran las razones que los conducían a responder de esa forma; por tanto,
nuestra atención debe dirigirse – fundamentalmente- al proceso de razonamiento
seguido por los educandos durante la lectura.
Los profesores debemos tener muy en
cuenta la importancia metodológica del enfoque o la vía que escogemos por la
incidencia que esta tiene en el desarrollo de habilidades en los estudiantes.
Es por tanto que resulta imprescindible el empleo de estrategias o
procedimientos en la conducción y evaluación del proceso lector.
De estas dos acciones me detendré en
la comprensión del mensaje en su relación con la construcción; pero, antes de
continuar adentrándome en el tema que nos ocupa, considero oportunas las
siguientes consideraciones:
La clase de lengua, en términos
comunicativos, descansa en el logro de un objetivo:
Desarrollar la competencia comunicativa y esta implica:
Competencia Lingüística: Conocimiento
de las estructuras: fónicas, léxicas y semánticas del idioma ( Chonsky)
Competencia Socio – Lingüística: Saber
escoger códigos.( Ej: "me quité", "renuncié", "pedí la
baja")
Competencia Discursiva: Saber
estructurar coherentemente el texto, el discurso.
Competencia Estratégica: Saber
determinar qué procedimientos, qué funciones comunicativas emplear. ( No sólo
descubrir las estrategias de significación que empleó el autor, sino nuestras
propias estrategias)
En la comunicación intervienen
fundamentalmente dos procesos o acciones:
Comprensión o interpretación
Producción
Estas acciones son:
Complementarias: se necesita de ambas para que se lleve a cabo el
proceso comunicativo.
Simultáneas: mientras el hablante produce, el oyente interpreta,
comprende, capta.
Solidarias: no puede existir una sin la otra.
Debemos cuestionarnos si los
escolares, en su rol como lectores:
¿ Asumen un papel activo frente a la
tarea de construir el significado del texto?
¿ Están conscientes del propósito con
que leen?
A partir de las respuestas a estas
interrogantes, debemos proponernos enseñarles las estrategias básicas
necesarias para seleccionar u obtener la información de un texto, evaluarla,
organizarla y utilizarla convenientemente; porque, en sentido general, la
mayoría de los lectores emplean estrategias – consciente o inconscientemente-
en forma adecuada o inadecuada.
Los lectores desempeñan un papel
activo dentro de ese "proceso complejo de solución de problemas en que el
individuo debe seleccionar, predecir y organizar la información del texto,
basado en su conocimiento previo y el contexto del mismo"; por lo tanto, para
poder influir sobre los lectores, para que modifiquen o desarrollen sus
habilidades, los educadores deben cuestionarse si las dificultades de
comprensión se deben al hecho de si asumen o no un papel activo frente a la
tarea de construir el significado del texto. A partir de ahí, su labor debe
encaminarse a la enseñanza de las estrategias básicas requeridas para captar y
aprender la información de un texto.
El propósito con que leemos determina
qué tipo de estrategia utilizamos al centrar nuestra atención en los elementos
informativos del texto; si se lee por entretenimiento o para aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario